ESQUEMA PONZI.COM

Economía con perspectiva de Clase

Hoy es jueves, día 3 de abril de 2025.

El tiempo en Madrid:  

8.6 C
Madrid

Análisis y opinión

Guerra hipotecaria: los bancos se desangran en precios para captar clientes

La competencia en el mercado hipotecario ha alcanzado niveles máximos. Tras los recortes de tipos del BCE, una decena de bancos españoles han iniciado una auténtica batalla para atraer clientes, reduciendo de forma significativa los intereses de sus préstamos, tanto a tipo fijo como variable. Esta guerra de precios, que beneficia a los consumidores, podría intensificarse en los próximos meses.El panorama hipotecario en España ha experimentado un giro radical en las últimas semanas. Ante la caída de los tipos de interés y la necesidad de reactivar un mercado que se había enfriado, una docena de bancos han decidido lanzar...

Diez años después: la reforma laboral de 2012 y su impacto en el mercado laboral

Esta reforma supuso un punto de inflexión en las dinámicas del empleo en España. Diez años después, es fundamental examinar en detalle sus consecuencias económicas y sociales, así como la forma en que ha redefinido las relaciones entre trabajadores y empresas.En las décadas previas a 2012, España implementó diversas reformas laborales con la intención de flexibilizar el mercado de trabajo y reducir el desempleo crónico. A pesar de ciertos aciertos, como la creación de empleo en períodos de bonanza económica, muchas de estas medidas fracasaron a la hora de abordar problemas estructurales, como la dualidad entre trabajadores fijos y...

Las bajas laborales “flexibles”: una propuesta que divide a trabajadores y empresas

La reciente propuesta del Gobierno de reformar las bajas laborales para hacerlas más «flexibles» ha generado un intenso debate en el ámbito laboral. Si bien la iniciativa busca adaptar la legislación a las nuevas realidades del trabajo, los sindicatos y los expertos advierten sobre sus potenciales riesgos...

La especulación inmobiliaria en España: la burbuja que explota

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento exponencial en su mercado inmobiliario. A primera vista, este fenómeno podría interpretarse como un signo de recuperación económica tras la crisis financiera de 2008. Sin embargo, detrás de esta fachada de prosperidad se esconde una realidad preocupante: la...

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup